
Desde que el Real Madrid aterrizó en Miami, saltaron las alarmas con Mbappé. No apareció en el primer entrenador del Real Madrid. La versión oficial, dada a pie de campo de entrenamiento, fue la siguiente: “Tiene un proceso febril. Queda pendiente de evolución”. Pero la situación no ha mejorado con el paso de los días y el galo ha necesitado hospitalización para tratar lo que, según el diagnóstico oficial del club, es “un cuadro agudo de gastroenteritis”. La disponibilidad del delantero vendrá determinada por cómo sea capaz de responder a los tratamientos.
Seguro médico de 450 dólares al mes
De todos modos, saldrá debilitado de un proceso incómodo que le ha obligado a estar aislado en la habitación. Un compañero, Raúl Asencio, también estuvo con antibióticos estos días, tal y como contó Xabi Alonso, quien le sustituyó en el descanso del empate ante Al-Hilal para después dejarle una viso en rueda de prensa: “El penalti es evitable”. El problema con Mbappé ha sido el mantenimiento de la fiebre, lo que ha llevado finalmente a su hospitalización para someterle a más pruebas.
Cuando uno va por las carreteras de Miami se encuentra un sinfín de carteles de seguros de todo tipo: accidentes, enfermedad, vida… Todos tienen la misma estética, parecida a la de la serie ‘Better Call Saul’, que narra la historia del abogado Jimmy McGill, alias Saul Goodman. La sanidad pública no existe en EEUU. Lo que más se le parece son sistemas de copago muy reducidos para determinados colectivos. El conocido como Obamacare, programa que ha intentado debilitar Trump. Pero para recibir una atención de calidad hay que invertir una importante cantidad de capital.
Cuenta uno de los empleados del hotel en el que se aloja la prensa de la FIFA, que él abona 400 dólares al mes por su programa de salud. Es la filosofía de vivir a crédito que domina la rutina del país. En 2025, el promedio de una visita a urgencias en EEUU fue de más de 2.700 dólares, un montante que podía superar los 3.000 según la gravedad o las pruebas realizadas. Si el problema requiere hospitalización, como en el caso de Mbappé, la factura se puede doblar y todo dependerá del número de días de ingreso.
De la muela a la gastroenteritis
Lógicamente, ni el Real Madrid ni Miami tienen problemas para asumir el coste de esta hospitalización. Es lo que puede llegar a costar una noche de hotel en el resorte de lujo en el que se hospedan en Palm Beach, de donde no ha podido salir Mbappé estos días. Con Endrick también lesionado, pero en Madrid, Xabi Alonso tuvo que meter a Gonzalo García, canterano, de referencia en ataque. De lo poco que le funcionó en el tropiezo contra Al Hilal.
La cantidad que un ciudadano pagaría por un problema de salud así también dependerá de la póliza que tenga contratada, pero el precio de hospitalización por infección gastrointestinal puede rondar los 1.000 dólares solo por ingreso. Si, como en el caso de Mbappé, cuyo cuadro se ha ido agravando, la factura puede dispararse por encima de los 10.000, al considerarse que el paciente está en una unidad especializada.
En el Real Madrid no se ponen plazos para recuperar a Mbappé y confían en una recuperación plena. Imprescindible para competir en los escenarios de máxima exigencia que afrontan los equipos europeos en el Mundial de Clubes, con temperaturas que superan los 30 grados y con índices de humedad del 70%. El francés ha venido sufriendo diferentes contratiempos extradeportivos esta temporada, como la extracción de la muela que le privó de jugar el partido contra la Real Sociedad y activó la lupa sobre su rendimiento.