
Más allá de Barcelona y Real Madrid, catorce equipos se mantienen en pie en esta Champions League para tratar de alzar la ‘Orejona’ al cielo de Múnich el próximo 31 de mayo. A los culés les ha tocado el Benfica de Bruno Lage. A los merengues, el Atlético de Madrid de Diego Simeone. ¿Qué podemos esperar de las otras seis eliminatorias? Lo analizamos.
PSG-Liverpool: un plato demasiado fuerte
Todos los ojos estaban puestos en el equipo de Luis Enrique durante el sorteo. El PSG se iba a enfrentar a Barça o Liverpool en estos octavos de final. Tocó el equipo inglés. O lo que es lo mismo: el líder de Francia contra el líder de Inglaterra. Llegados a este punto, lo que haya pasado en la fase liga importa poco o nada. Es sabido por todos que el Liverpool cerró la liguilla en la primera plaza. También que el PSG acabó entrando al play-off sufriendo en exceso. Ni uno ni otro son el mismo equipo que hace unos meses.
Luis Enrique ha vuelto a demostrar que sus equipos pegan un ‘arreón’ a partir de febrero. El cuadro galo sigue invicto en lo que va de 2025 cediendo solo un empate por el camino, ante el Reims en Ligue (1-1), y ha alcanzado un nivel global excelso, el mejor de los últimos años e indiscutiblemente el más completo desde que llegó al Parque de los Príncipes.

Ousmane Dembélé firmó una eliminatoria estelar contra el Brest / EFE
Este PSG es letal con espacios, sabe atacar a la perfección en situaciones posicionales y ha ganado contundencia en las dos áreas, justo lo que tanto les penalizaba en las primeras jornadas de la liguilla de Champions. Ese PSG que generaba (pero no materializaba ocasiones) y que concedía demasiado atrás, se ha transformado en uno de los equipos que está más en forma en el mundo. En la Champions, donde vienen de ‘cargarse’ al Brest con un global de 10-0 en el play-off, suman 18 goles en sus últimos cuatro encuentros.
Lo más destacado de los parisinos es, sin lugar a dudas, un Dembélé intratable (23 goles y 6 asistencias) y que vive el mejor momento de su carrera. Sin embargo, el cuadro de Luis Enrique tiene muchas más cosas interesantes, empezando por una dupla en el centro del campo espectacular, formada por Vitinha y Joao Neves, o los laterales que se convierten en ‘puñales’ en ataque, Nuno Mendes y Hakimi. A ello, hay que sumarle futbolistas de talento ilimitado como Barcola, Kvaratskhelia.
Por lo que refiere a los hombres de Arne Slot, parece que la inesperada derrota contra el Plymouth Argyle en la FA Cup ha pasado algo de facutra. Desde entonces, el Liverpool ha sumado dos empates y un solo triunfo, ante los Wolves, y por la mínima (2-1). Sin embargo, hay que tenerle mucho respeto al conjunto red. Con un fútbol ofensivo, dinámico, vertical y físico, y varios de los mejores jugadores del planeta en sus filas, deberían ser incluso los favoritos para pasar a los cuartos.

Salah celebra su tanto ante el Lille en la Champions League / LAP
Con futbolistas del talento de Salah (29 goles y 20 asistencias) o Luis Díaz (13 goles y 3 asistencias) en ataque, y la contundencia atrás de Van Dijk, el Liverpool es una máquina casi perfecta que resuelve muy bien en las dos áreas (en la Premier promedian casi tres gol por encuentro, mientras solo uno en contra). Además, cuentan con un centro del campo más que interesante, con un pulpo como Gravenberch, ideal para anular a dos magos como Vitinha o Joao Neves, y con Mac Allister, el perfil más llegador y talentoso. Sin duda, un partido de semifinales vestido de octavos.
Brujas-Aston Villa: unos octavos para la historia
A veces, hacer los deberes a última hora no sale tan mal. El Brujas acabó 24º en la fase liga, pero fue capaz de dar la sorpresa, se ventiló al Atalanta en el play-off, y se coló merecidamente en estos octavos de final. Mucha ‘culpa’ de ello la tiene un Jutglà que ha encontrado su mejor versión en un momento vital de la temporada.

Jutglà, clave para eliminar a la Atalanta / EFE
La eliminatoria que protagonizó el equipo de Nicky Hayen demuestra que son un equipo con pegada, que no comete errores atrás y que está siempre listo para aprovechar los del rival. Saben vivir sin el balón y son competitivos. Ya se lo demostraron al Aston Villa, su rival en los octavos, en la fase liga. Los villanos visitaron el Jan Breydel y perdieron su invicto.
Sobre el papel, son los ingleses los favoritos para pasar a octavos, que cuentan con futbolistas de la talla de Morgan Rogers, Pau Torres, el ‘Dibu’ Martínez, Tielemans, Onana, Bailey, Watkins o los recién fichados Malen, Rashford y Asensio. Sin embargo, no cuentan con su estrella en Champions, Durán, recién salido a Arabia.

Morgan Rogers, estrella del Aston Villa / @AVFCOfficial
Los belgas, por su parte, cuentas con perfiles interesantes en todas las líneas, como Jutglà, Tzolis o el héroe inesperado ante el Atalanta, Talbi, en el ataque, Vanaken o Jashari en la medular, o Mechele y Ordóñez en el centro de la zaga, Bajo palos, un mito como Mignolet. ¿Quién hará historia al pasar a cuartos?
PSV-Arsenal: otra gran oportunidad para el Arsenal
El proyecto en Londres funciona, pero necesita convertir el buen juego en títulos. El equipo con el que cuenta Arteta es excepcional, con jugadores como Saliba o Gabriel en defensa, dos de los mejores centrales del planeta, Rice y Odegaard en el centro del campo y una delantera de escándalo, con Saka como la joya de la corona, pero quedarse a las puertas de tocar metal constantemente no es una opción.

Bukayo Saka celebra uno de los goles ante el Mónaco / LAP
Una fase liga excelsa la del Arsenal, en la que demostraron su poderío ante equipos de todo tipo, les llevó directamente a octavos sin pasar por un play-off que se cobró víctimas importantes por el camino. Sin embargo, de nada vale es gran liguilla si se despiden de la competición reina sin pisar los cuartos.
Enfrente estará un PSV Eindhoven que, además de no tener que lidiar con la presión de ser el favorito, ha demostrado en esta Champions que es un equipo más que competitivo. En el play-off se ‘cargó’ a la Juventus y durante la fase liga fue capaz de empatarle al PSG o golear al Girona.
El equipo de Peter Bosz, que da mucha importancia a sus extremos, combina futbolistas jóvenes, talentosos y con hambre de comerse el mundo, como Lang, Bakayoko, Saibari o Flamingo con la veteranía de piezas clave como De Jong, Perisic o Schouten, una de las revelaciones de la Eurocopa a sus 28 años.
Borussia Dortmund-Lille: una eliminatoria engañosa
El Borussia Dortmund es un equipo atractivo de ver. Por su estadio, el Signal Iduna Park, que asegura un ambiente espectacular, por su estilo, muy vistoso y que da protagonismo a los hombes con mejor pie, y por sus jugadores, con piezas cotizadas en todo el mundo como Guirassy (máximo goleador de la Champions con 10 dianas), Adeyemi o Bynoe-Gittens en el ataque, Sabitzer y Brandt en el centro del campo o Schlotterbeck, Ryerson o Kobel en zonas defensivas. Sin embargo, su realidad es otra.

Guirassy lidera la clasificación de máximos goleadores de la Champions League / EFE
En la pasada edición, bajo las órdenes de Edin Terzic, fueron capaces de llegar a la final, donde cayeron ante el Real Madrid después de eliminar al PSG en semifinales. No obstante, este Dortmund es distinto, y menos competitivo. Nuri Sahin no consiguió dar con la tecla, y fue destituido hace un mes. Con Niko Kovac, la cosa tampoco ha mejorado mucho.
Enfrente estará un Lille que ha demostrado ser un lobo con piel de cordero durante la fase liga, terminando con todos los honores dentro del ‘top 8’. Los de Bruno Génésio, comandados por dos futbolistas espectaculares como David (20 goles y 9 asistencias) y Zhegrova, tumbaron a Real Madrid y Atlético de Madrid dejando claro que, si les dan opciones, pueden causar mucho daño.

Jonathan David, delantero del Lille / EFE
Les Dogues son un conjunto muy competitivo, que está muy cómodo sin balón y que aguanta los 90 minutos a un ritmo físico muy elevado. Cualidades perfectas para enfrentarse a un equipo como el Dortmund, que se bloquea cuando no le salen las cosas pese a tener la iniciativa. Incluso han sido capaces de conquistar escenarios muy peliagudos bajo mínimos, como el Metropolitano, al que acudieron con incontables bajas y con muchos suplentes. Ojo que la vuelta es en Francia.
Bayern Múnich-Bayer Leverkusen: duelo de titanes germanos
Los dos mejores equipos del fútbol alemán (primero contra segundo en la Bundesliga) se ven las caras en los octavos de la Champions League. Una prueba de fuego para Vincent Kompany, que vive su primer año en el banquillo del Bayern tras decepcionar en la fase liga, y una oportunidad de oro para Xabi Alonso, que ya ha demostrado que su proyecto en el BayArena es más que sólido conquistando la Bundesliga el año pasado, para dar otro golpe sobre la mesa incontestable.

Harry Kane celebra su gol ante el Celtic / LAP
Ambos equipos han seguido caminos distintos para llegar a los octavos. El Bayern vio como su orgullo quedaba maltrecho tras tener que eliminar al Celtic en el play-off tras quedar fuera del ‘top 8‘, zona que sí ocupó el cuadro de las aspirinas. Ese fue el primer ‘fracaso’ de un Bayern que ha bajado un par de marchas competitivas en Europa y solo ha sido capaz de ‘merendarse’, hasta la fecha, a las cenicientas del torneo.
La plantilla del conjunto muniqués es impresionante, con hombres de primer nivel mundial como Kimmich, Kane (29 goles y 10 asistencias), Musiala o Goretzka y con futbolistas ‘frescos’ y que han renovado la plantilla, como Olise o Pavlovic. Sin embargo, el talento no basta para superar a grandes bloques como el del Leverkusen, en el que además de un Wirtz (15 goles y 12 asistencias) que se ha convertido en el ‘capricho’ de media Europa, destacan piezas brillantes como Frimpong, Tah, Grimaldo, Palacios, Xhaka o Boniface.

Florian Wirtz, centrocampista del Bayer Leverkusen / EFE
Esta temporada, se han enfrentado en tres ocasiones. Dos, en Bundesliga, terminaron con empate. Otra, en DFB-Pokal, supuso la eliminación del Bayern Múnich en los octavos de final (0-1). A doble partido, todo puede cambiar. ¿Se repetirá este destino para los de Kompany en la Champions?
Feyenoord-Inter de Milán: en juego el honor de Italia
Con Atalanta, Juventus y AC Milan fuera de la Champions en el play-off de acceso a los octavos de final, el honor de Italia depende del Inter de Milán. El conjunto de Simone Inzhagi demostró ser el muro de los últimos años y gracias a su sólida defensa terminó indiscutiblemente dentro del ‘top 8’. Toda Europa conoce su reconocida zaga de tres hombres, formada por Bisseck, De Vrij y Bastoni, con Sommer bajo palos: en ocho partidos, el Inter solo ha encajado un gol. Sin embargo, los hombres de ataque no se quedan atrás. Entre Lautaro Martínez y Marcus Thuram, suman 29 goles y 14 asistencias esta temmporada entre todas las competiciones.

Yann Sommer, durante un partido de Champions League / Associated Press/LaPresse. LAP
Su rival será el Feyenoord, verdugo del Milan de los cuatro fantásticos de Conceiçao (Leao, Joao Félix, Pulisic y Giménez) y que no contará con uno de sus mejores hombres, Timber, lesionado de gravedad en el play-off, pero que sí con la tranquilidad de no tener que demostrar nada. Sin lugar a dudas, el favorito en la eliminatoria es el cuadro italiano.

1-0. Paixao devora al Milan / EFE
También lo era el Milan, pero se quedó por el camino. Eso es lo que buscará repetir el equipo de Brian Priske, que tiene puestas en Hancko, Paixao y Moussa, sus tres mejores hombres, muchas esperanzas para plantarse en los cuartos de final y que tratará de seguir haciendo de De Kuip un fortín del que cuesta mucho salir con ‘vida’. Eso sí, la vuelta será en el Giuseppe Meazza.