
La ONU y su agencia para los refugiados palestinos, la UNRWA, han reiterado este miércoles que el reparto de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza debe estar en sus manos y en las de las ONG que trabajan sobre el terreno desde hace años, y no en las de la organización avalada por EE.UU. e Israel.
Este martes se vivieron escenas de caos en los centros habilitados por la Gaza Humanitarian Foundation (Fundación Humanitaria de Gaza, GHF), una fundación estadounidense creada ex profeso para asumir el reparto de la ayuda humanitaria y someterlo al control militar israelí.
Una multitud hambrienta invadió los puntos de reparto, guardados por soldados israelíes. Según la ONU, al menos 47 personas resultaron heridas de bala. Otras fuentes han asegurado que tres personas murieron.
La ONU ya había advertido de que esta forma de reparto de ayuda no cumple con los principios humanitarios, y que la cantidad “no cubre ni de cerca la escala y volumen” de las necesidades de los 2,1 millones de habitantes de la Franja a los que el bloqueo israelí ha privado de alimentos, agua y medicinas.
UNRWA: “Se acaba el tiempo para evitar una hambruna”
El director de la agencia de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha denunciado que el sistema de ayuda organizado por Washington es “una pérdida de recursos” y un intento de “distracción” de las atrocidades que está cometiendo Israel.
“Se acaba el tiempo para evitar una hambruna”, ha advertido Lazzarini.
Al mismo tiempo, la ONG World Central Kitchen, fundada por el cocinero español José Andrés, ha denunciado que las Fuerzas Armadas israelíes retienen sus camiones en el lado gazatí del paso fronterizo de Kerem Shalom y no han facilitado rutas hasta las cocinas donde se suministra a la población.
Al menos ocho muertos en los últimos bombardeos
Mientras tanto, los bombardeos israelíes no cesan un día más. La Defensa Civil de Gaza ha informado este miércoles de la muerte de al menos ocho personas en el norte de la Franja en los últimos bombardeos israelíes.
El ataque ha alcanzado la casa del camarógrafo y periodista local Osama Al-Arbid, según ha declarado a la agencia Afp Mahmud Bassal, portavoz de la organización. Israel ha asesinado a más de 220 periodistas desde el 7 de octubre de 2023.
El 7 de octubre de 2023, Hamás llevó a cabo una incursión en el sur de Israel, matando a 1.200 personas y secuestrando a 250, de las que una veintena podrían seguir aún con vida dentro de Gaza. La ofensiva israelí que siguió ha reducido Gaza a escombros y ha matado al menos a 54.056 personas y herido a 123.129. Además, Israel ha provocado la hambruna y ha obligado a desplazarse múltiples veces a alrededor de 1,9 millones de personas. El Tribunal Internacional de Justicia investiga si la actuación de Israel constituye un crimen de genocidio.