
El delantero venezolano Salomón Rondón regresará al fútbol español para jugar en el Oviedo, el último equipo en ascender a Primera División. La llegada de … Rondón, procedente del Pachuca mexicano (cuyo grupo empresarial, el Grupo Pachuca, controla el club ovetense y ofrece muchas facilidades para incorporar futbolistas), podría hacerse oficial en las próximas horas.
Rondón militó en las filas del Málaga durante dos temporadas (la 2010-11 y la histórica 2011-12) cuando apenas tenía 20 años, en las que anotó 27 goles y dio 7 asistencias en 72 partidos. Su tanto frente al Sporting en el último partido de aquella segunda campaña supuso la consecución de la cuarta plaza, la mejor clasificación histórica de la entidad blanquiazul, y el pase para jugar la Champions la siguiente temporada.
Tras su periplo en Málaga, Rondón puso rumbo al Rubin Kazan ruso a cambio de 9 millones de euros. Después recaló en el Zenit, de donde se marchó al año y medio para firmar por el West Bromwich, donde cuajó varias sólidas campañas. Fichó por el Newcastle, club en el que se vio su mejor versión. Su carrera le ha llevado a jugar también en China, Argentina y México. En el Pachuca ha realizado una buena temporada, marcando 16 goles entre el Apertura, Clausura y la Copa Intercontinental.
Lo que no ha cambiado en ningún momento es su instinto goleador: cerca de 250 goles entre los conseguidos con los clubes y la selección ‘vinotinto’ avalan al punta venezolano, referente futbolístico de su país en la historia reciente.
El Oviedo ascendió 24 años después vía ‘play-off’, superando en la final al Mirandés. El malagueño y exblanquiazul Francisco Portillo anotó el gol que dio el ascenso en el Carlos Tartiere. Ahora, el club asturiano busca confeccionar un proyecto serio para mantenerse en la élite del fútbol español, con el exmalaguista Santi Cazorla aún liderando el equipo con 40 años. Con el fichaje de Rondón, el Oviedo se asegura un goleador con currículum y de un perfil de área que no poseía con sus otros delanteros.