
El Ejército israelí ha reconocido que civiles palestinos sufrieron daños en centros de distribución de ayuda humanitaria en Gaza. El anuncio se ha producido tras una serie de incidentes mortales registrados durante las últimas semanas y acusaciones de medios que señalaban que el Ejército israelí tenía la orden de “disparar a matar” a los gazatíes que acudían a dichos centros.
“Se han dado instrucciones a las fuerzas sobre el terreno a raíz de las lecciones aprendidas”, ha afirmado un portavoz militar a Reuters, aunque sin detallar la naturaleza de los daños ni asumir responsabilidad directa sobre las muertes.
Desde que Israel permitió la reanudación limitada de entregas humanitarias el 19 de mayo, más de 400 palestinos han muerto mientras intentaban acceder a ayuda, según datos de Naciones Unidas. Muchos de los fallecidos se encontraban en las cercanías de los puntos de reparto o aguardaban en filas para recibir suministros esenciales.
El Ejército de Israel ha indicado que está revisando los incidentes en los que ciudadanos gazatíes resultaron heridos, pero no ha especificado si habrá sanciones o cambios operativos inmediatos. Organizaciones humanitarias y portavoces palestinos han denunciado repetidamente que los centros de distribución se han convertido en zonas de alto riesgo por los disparos y bombardeos israelíes.
Israel reorganiza rutas de acceso a centros de ayuda
El Ejército israelí ha anunciado también la reorganización de las rutas de acceso y la infraestructura de los centros de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, en un intento —según sus declaraciones— de “minimizar la fricción con la población civil” y evitar que la asistencia caiga en manos de Hamás.
Las modificaciones han incluido la instalación de vallas perimetrales, señalización, nuevas rutas de acceso, puestos de control y barreras, así como una reorganización del espacio físico para permitir una mayor visibilidad de los paquetes de ayuda remanentes al final del día.
Según el comunicado militar, estas acciones forman parte de una “evaluación operativa continua” destinada a mejorar la seguridad en las zonas cercanas a los centros y garantizar que los alimentos y suministros lleguen a los destinatarios previstos. Las medidas se han tomado en coordinación con la organización civil estadounidense Fundación Gaza Humanitarian Foundation y otras entidades internacionales de asistencia.
En base a “lecciones aprendidas”, el IDF ha decidido cerrar temporalmente el centro de reparto en la zona de Tel al-Sultan, y abrir uno nuevo cerca y diseñado —según Israel— para reducir los riesgos tanto para los civiles como para las tropas desplegadas.
Mueren 33 gazatíes, entre ellos un periodista, en un nuevo ataque israelí
Al menos 33 personas han muerto en un bombardeo israelí contra una zona costera de Ciudad de Gaza, entre ellas un periodista, según ha informado el director del hospital Al Shifa, Mohamed Abu Selmiyeh. El ataque ha alcanzado una zona de descanso en la playa frecuentada por palestinos que acudían para conectarse a internet ante la falta de electricidad en el enclave.
El periodista asesinado ha sido identificado como Ismail Abu Hatab, lo que eleva a 228 el número de comunicadores muertos en Gaza desde el inicio de la guerra, según cifras de las autoridades locales. Otro reportero también ha resultado herido en el mismo ataque.
La ofensiva se ha enmarcado a su vez en una jornada de intensos bombardeos israelíes sobre la Franja, que han dejado al menos 60 fallecidos. Los bombardeos han coincidido con la visita a Washington del ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, para nuevas conversaciones con la Administración Trump sobre un posible alto el fuego en la Franja.
Hamás denuncia que el ataque se dirigió contra desplazados
Hamás ha denunciado que el ataque fue dirigido contra un área donde se refugian desplazados que huyen de la violencia en otras zonas de Gaza. “Los bombardeos no cesan. Han atacado escuelas y viviendas. Sentimos como si fueran terremotos”, ha relatado Salah, un padre de cinco hijos en Gaza capital, a Reuters.
Testigos también han asegurado que aviones israelíes bombardearon al menos cuatro escuelas utilizadas como refugios, después de ordenar su evacuación. Mientras tanto, tanques israelíes han avanzado sobre Zeitún, en el este de Gaza ciudad, y se han emitido nuevas órdenes de evacuación para barrios enteros del norte del enclave.
Aunque el Ejército israelí ha afirmado que sus ataques se han centrado en “infraestructuras terroristas”, no se ha pronunciado sobre las víctimas civiles ni el ataque a la playa. La cifra total de muertos en Gaza desde el inicio del conflicto el 7 de octubre asciende ya a más de 56.500 personas, con más de 133.000 heridos, según el Ministerio de Sanidad del enclave.